
lunes, 22 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
CUADERNO DE APUNTES- MIRÓ VISITANDO LOS HORNOS DE SHIGARAKI

Miró viajó en dos ocasiones a Japón. Siempre reconoció agradecido la influencia que aquél país y sus gentes habían tenido en su obra. Mientras otros pintores proteicos como Picasso miraban hacía la vieja Iberia y Africa, Miró volvió su rostro hacía el sol. El también pintor Motherwell, que saludó al viejo maestro en la década de los 50, escribió de él: " En Miró no hay diálogos. Sólo existe la energía primigenia del universo, donde todo es atraído por todo lo demás, tan visiblemente como son atraídos los amantes, incluso si van a morderse... es un universo animado por la atracción del sentimiento."
martes, 18 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
PORTADA

Nuevas indagaciones en el sendero secreto de Burton. Supo que un guerrero no puede morir sin haber visto el rostro del adversario. " Soy un viajero incorregible " Escribió. " Alguién que ha sido maldecido por Alá con el amor al viaje " Toda una declaración de intenciones. Verdadero elogio de la inquietud. Os dejo con otra cita:
" Uno de los momentos de mayor alborozo en la vida del hombre, creo yo, es el momento de emprender un largo viaje. Desperezándose, despojándose con un poderoso esfuerzo de todas las trabas que nos impone el Hábito, el plúmbeo peso de la Rutina, el manto de tantas Cuitas y la esclavitud del Hogar, uno vuelve de nuevo a sentirse más feliz. Fluye la sangre en las venas con el ritmo vivaz de la infancia... Un viaje, de hecho, atrae a la Imaginación, a la Memoria y a la Esperanza..."
viernes, 17 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
martes, 30 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
EL LADRÓN DE VERSOS.









Ilustraciones para el cuento del poeta Ulises Cortés. Un samurai quiere ser poeta pero la inspiración la falla. Sabe que la técnica no es nada sin la pasión que la articula. Por eso quiere ser un poeta y un guerrero digno de ese nombre. Reta a sus adversarios a un duelo de acero y haikus. Primero sus espadas se buscan y luego del lance, cada uno recita un poema:
Agua que corre
No comprende la palabra espera
Pero hierve la sal.
Agua que corre
No comprende la palabra espera
Pero hierve la sal.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
CUADERNO DE APUNTES-ROERICH

Nicolás Roerich, pintor y místico ruso nació en San Petersburgo en 1874. Sintió desde muy joven la llamada de Oriente. Las cumbres de los Himalayas, que tantas veces pintó, le desvelaron el tejido de la existencia. Junto a su mujer y su hijo buscó la ciudad mítica de Shambhala, refugio de los sabios Mahatmas en la tierra. La encontró, dicen, en algún lugar al norte del Tibet, entre el macizo de Altirtag y K,un Lun, Altai en Mongolia, y Tsaidan en China. Los lamas le hablaron de esa ciudad, tan próxima y tan lejana, inaccesible excepto para aquellos sinceros buscadores de recto corazón, y le dijeron que no es uno quien escoge ir a Shambhala, sino Shambhala quien llama a sus elegidos.
Pensaba que solo el arte pude unir y curar a los hombres. Fundó en 1929, en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas el Pacto y la Bandera de la paz, que contó con las adhesiones de personalidades tales como Rabindranath Tagore, Maurice Maeterlink, Bernard Shaw, el presidente Roosevelt o el pintor español Zuloaga. Este proyecto único estipula que todas las instituciones educativas, artísticas, científicas o religiosas y que todos los lugares que posean una significación o un valor cultural o histórico deban ser reconocidos como centros inviolables y respetados por todas las naciones en tiempos tanto de guerra como de paz.
Pensaba que solo el arte pude unir y curar a los hombres. Fundó en 1929, en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas el Pacto y la Bandera de la paz, que contó con las adhesiones de personalidades tales como Rabindranath Tagore, Maurice Maeterlink, Bernard Shaw, el presidente Roosevelt o el pintor español Zuloaga. Este proyecto único estipula que todas las instituciones educativas, artísticas, científicas o religiosas y que todos los lugares que posean una significación o un valor cultural o histórico deban ser reconocidos como centros inviolables y respetados por todas las naciones en tiempos tanto de guerra como de paz.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
CUADERNO DE APUNTES-GAUGUIN Y VAN GOGH

Queridos amigos y amigas que encendéis vuestras máquinas de cálculo binario Gates y acudís a este blog para expandir vuestra consciencia y formaros como ciudadanos de pro, a vosotros prevengo y advierto: Fijáos en estos dos tipos tan patibularios. Ya sabéis como acabaron. Uno consumido por el mal francés en una isla de salvajes paganos y el otro, descerebrado, saltándose la tapa de los sesos. Cuidado con seguir su nefasto ejemplo! Mucho cuidado! Esta intranquilizadora escena muestra a los dos artistas en Arlés, en los días en que la tragedia se iba gestando, cuando solo tenían energías y empuje para darse a la pintura, a los caracoles guisados, a la absenta y a las putas.
viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
FEDERICO GARCIA LORCA, HACE 72 AÑOS...

En los últimos años de vida de mi padre, cuando la enfermedad ponía cerco a sus ojos curiosos, el único libro que siempre tenía en las manos era "POETA EN NUEVA YORK". Se aferraba al volumen con la fuerza ida de los náufragos, con la curiosidad de los niños. Por algo sería...
Hoy he abiertos sus páginas. En silencio. Honrando a los peregrinos de la aurora.
Tal día como hoy hace 72 años mataron al poeta...Lo que pudo haber sido!
Un montón de perros apagados...
Hoy he abiertos sus páginas. En silencio. Honrando a los peregrinos de la aurora.
Tal día como hoy hace 72 años mataron al poeta...Lo que pudo haber sido!
Un montón de perros apagados...
miércoles, 13 de agosto de 2008
jueves, 7 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
sábado, 19 de julio de 2008
EX LIBRIS
jueves, 17 de julio de 2008
UNA VELADA IDEAL
domingo, 22 de junio de 2008
CUADERNO DE APUNTES-SPARE EN SU ESTUDIO

Austin Osman Spare vivía y trabajaba en un estudio tan diminuto que, para poder dormir, tenía que juntar dos sillas una frente a la otra. Acostumbrados a ver los estudios de las grandes estrellas del arte moderno en los que caben el artista y una troupe de trapecistas húngaros todos trabajando al unísono, nos gustaría ver a, por ejemplo, el señor Hirst en el estudio de Spare pintando un pequeño lienzo.
Ahora se empieza a reconocer la obra de Spare. Tuve la ocasión de ver algunos de sus óleos y pasteles en la famosa librería Atlantis de Museum street en Londres.
Spare era un genio que vivía como un buhonero. Exponía en los pubs y por unos chelines hacía retratos a quien se lo demandaba. Solitario, excéntrico y pobre como Blake, decía ser mago.
Ahora se empieza a reconocer la obra de Spare. Tuve la ocasión de ver algunos de sus óleos y pasteles en la famosa librería Atlantis de Museum street en Londres.
Spare era un genio que vivía como un buhonero. Exponía en los pubs y por unos chelines hacía retratos a quien se lo demandaba. Solitario, excéntrico y pobre como Blake, decía ser mago.
lunes, 9 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
GOYA Y EL SOMBRERO FLAMÍGERO

El maestro está pintando... Está en su casa, " la quinta del sordo", quizá tararea esa pieza que hace tantos años que no oye: El Quinteto en re mayor, G 448, Grave Assai Fandango, de Boccherinni. Con sus experimentos con la luz se está adelantando en un siglo a las investigaciones de Thomas Alba Edison y del profesor Tesla. Hasta parece estar vestido por John Galiano!
Con la obra " El perro enterrado en la arena "se convierte en el último gran maestro clásico y el primer genio de la modernidad.
domingo, 1 de junio de 2008
MADRIZ


Mis primeras páginas publicadas. Era el número 27, correspondiente a Mayo del 86, creo recordar. Los años dorados. Madriz era otra cosa entonces...Esta revista editada por el ayuntamiento se ha convertido en un clásico dentro de la historia del comic de nuestro país. Dirigida por Felipe Hernández Cava, critico de arte y guionista, alumbró a toda una generación de brillantes artistas. En aquél mismo número publicaba gente como Fernando Vicente, Ana Juan, Federíco del Barrio, Javier de Juan, Raúl, Keko, Víctor Aparicio...
miércoles, 28 de mayo de 2008
DEL ARTE DEL DESAFIO
sábado, 24 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)